Según la SEMARNAT, el crecimiento en el sector de la construcción ha sido clave en el desarrollo de la economía nacional, pero también ha tenido efectos negativos en al ámbito social y ambiental.
La urbanización ha motivado la dispersión en la ocupación del territorio, altas inversiones en servicios básicos, escasez y encarecimiento de materiales de construcción y sobre todo, un impacto irreversible en el entorno, los recursos naturales y los ecosistemas.
La arquitectura sustentable parece ser la única solución en el futuro inmediato, no sólo para proteger el medio ambiente, sino porque representa una inversión muy redituable.
¿Qué es la arquitectura sustentable?
La arquitectura sustentable (arquitectura verde, eco-arquitectura o arquitectura sostenible), es un modo de concebir el diseño arquitectónico de forma sostenible, es decir, procurando la optimización de los recursos naturales y sistemas de construcción, con el fin de minimizar el impacto ambiental causado tanto por las mismas edificaciones como de sus habitantes.
Lo anterior abarca aspectos tales como considerar el ciclo de vida de los materiales, el uso de energías limpias y renovables, la reducción en la cantidad de materiales de construcción, el reciclaje de residuos o el ahorro de energía, entre otros aspectos en los cuales se basa la arquitectura sustentable.
¿Es lo mismo arquitectura sustentable que arquitectura sostenible?
Aunque muchas veces estos dos términos se usan indistintamente para definir lo mismo, vale la pena aclarar la diferencia entre arquitectura sustentable y arquitectura sostenible.
Se entiende como arquitectura sustentable aquella “que incluye procesos para preservar y proteger a toda costa los recursos naturales del planeta, como el cuidado de una selva o de un océano, de especies animales, sin necesariamente incluir o comprender las necesidades políticas, sociales y culturales de las comunidades.”
En la arquitectura sostenible, “sí se consideran las condiciones en las que se desarrolla una comunidad, para poder crear procesos saludables que beneficien a todos, incluidos los recursos naturales. La arquitectura sostenible procura cuidar de los espacios con el uso correcto de materiales e intervenciones para que los seres humanos puedan interactuar en él y prevalezca en el tiempo.”2
Indica la plataforma de difusión en temas de Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad (RSS): “la arquitectura sustentable deriva del concepto de sustentabilidad, que se refiere al desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad para que las futuras generaciones puedan satisfacer sus propias necesidades.”
La sustentabilidad tiene tres pilares:
• Social, modelo de crecimiento económico sin exclusión.
• Económico, que sea equitativo.
• Ambiental referente al resguardo de los recursos naturales.
De acuerdo con esto, la arquitectura sostenible valora la eficiencia de los materiales de construcción, los procesos de edificación, el urbanismo y la forma en que una construcción impactará en el medio ambiente y en la sociedad.
¿En qué principios se basa la arquitectura sustentable?
Según la revista Architectural Digest, tanto lo sustentable, como lo sostenible se basan en el reciclaje, así como en el aprovechamiento de recursos, y cita como ejemplos las pinturas biodegradables (hechas con leche), la arcilla, los pigmentos minerales, azulejos fabricados con cáscaras de coco o vidrio reciclado y ladrillos creados a partir de minerales.2
El portal de noticias sobre sustentabilidad y arquitectura Architectnews y el de RRS, proporcionan algunos de los principios de la arquitectura sustentable:
• Adecuar el diseño a las condiciones geográficas, topográficas, la hidrografía y clima, así como a la cultura del entorno en que se construye un edificio y así, obtener el máximo rendimiento con el menor impacto.
• La eficiencia y moderación en el uso de materiales de construcción, privilegiando los de alto contenido ecológico frente a los de bajo contenido ecológico.
• Reducir el consumo de energía para climatización, calefacción, refrigeración, iluminación, etc., diseñando estrategias de iluminación y ventilación natural y empleando fuentes de energía renovables.
• Proyectar un uso racional y eficiente del agua mediante el aprovechamiento de agua grises y de lluvia.
• Desarrollar un adecuado aislamiento térmico.
• El cumplimiento de los requisitos de confort sanitario, de iluminación y habitabilidad de las edificaciones.
• Impulsar el reciclaje para los materiales de obras.
• Reducir las emisiones de CO2 y otros contaminantes.
• Dar prioridad a proveedores cuyos materiales dispongan de certificaciones ambientales.
• Evitar la generación de basura masiva como sólidos, líquidos o gaseosos.
¿Por qué te conviene remodelar con arquitectura sustentable?
La arquitectura sustentable implica proyectar espacios que sean saludables, sensibles a las necesidades sociales y sobre todo, económicamente viables.
Existe el mito de que la arquitectura sostenible puede ser muy costosa. La realidad es que esta tendencia está pensada para ahorrar no sólo recursos naturales, sino económicos.
Elegir materiales reciclados, de producción local, resistentes y de calidad que puedan recuperarse o reutilizarse, representa un gran ahorro de dinero.
Se pueden elegir materiales naturales y ecológicos como piedra, madera, compuestos a partir de restos de la fabricación de otros, cristal reciclado o fibras naturales como coco o bambú que, además de aportar un valor estético, crean un ambiente más saludable.
Si se piensa en renovar el mobiliario, lo primero es hacer una revisión detallada de lo que hay. Cambiar de decoración no implica descartar todos los muebles, muchos de ellos pueden tener una segunda vida o reciclarse.
Y ni qué decir del uso de energías renovables.
Utilizar al máximo la luz natural, tecnología led y la energía solar que se puede usar de dos formas:
- Térmica aprovechable -con paneles solares- para calentar agua, ya sea para uso sanitario, calefacción o para la piscina.
- Fotovoltaica, que produce la electricidad necesaria para iluminar la casa o alimentar los electrodomésticos. Esta se basa en la propiedad que tienen algunos materiales (como el silicio) de generar una corriente eléctrica cuando se exponen a la luz.
En cuanto al sistema de climatización, puede recurrirse a la geotermia, que aprovecha el calor del subsuelo para producir agua caliente, calefacción y climatización. ¿Te imaginas lo que ahorrarías en tu cuenta de luz?
Leer más 5 proyectos de remodelación que aumentarán el valor de tu propiedad
Todas estas opciones, además de disminuir el impacto ambiental, contribuirán al ahorro económico.
Para más información sobre cómo remodelar con arquitectura sustentable, contacta a JDA Studio, que te ofrece una gama completa de servicios de arquitectura e ingeniería con total apego a las normatividades vigentes y un fuerte compromiso tanto con las personas como con el medio ambiente.